Humanidades y educación superior


El Fondo Editorial Remington – FER, presenta ante la opinión pública la novedad editorial de diciembre de 2021: Comprensiones de las humanidades en la educación superior.
Profesores adscritos a la Dirección de Humanidades de Uniremington, a partir de sus experiencias académicas e investigativas, se unieron para adelantar la construcción del presente libro
- Autores: Gerzon Yair Calle Álvarez, Diana Patricia Ortega García, Maritza García Toro, Delio David Arango Navarro, María Victoria Santana Londoño, Diego Alejandro Ocampo Zapata y Fernando Antonio Zapata Muriel.
- ©Corporación Universitaria Remington.
- ISBN PDF-Internet: 978-958-53797-1-8.
- Año de publicación: 2021, Primera edición, Medellín, Colombia.
- Número de páginas: 131
Reseña
Comprensiones de las humanidades en la educación superior es un libro que aporta reflexiones y propuestas para incorporar el estudio de las humanidades en la educación superior desde las realidades de los territorios, con un sentido educativo y en procura de la formación integral y crítica de la ciudadanía.
Los distintos trabajos que conforman esta obra son un aporte a la discusión del papel de las humanidades en la educación superior. Igualmente, están centrados en la universidad como formadora de profesionales críticos que puedan aportar a sus entornos cercanos, de ciudadanos comprometidos con los aspectos sociales, culturales, políticos y ambiental; de profesionales éticos e idóneos en sus distintas acciones.
